Pasos para reclamar indemnización por accidente de tráfico
¿Has sufrido un accidente de tráfico? Guía práctica. Pasos a seguir:
1.- Confeccionar Declaración Amistosa de Accidente de Automóvil, cumplimentando las casillas contenidas en la misma, fundamentalmente la núm. 12 (circunstancias) en la cruz que corresponda respecto a la dinámica del accidente, y rellenar el croquis a fin de que quede clara la responsabilidad en la producción del accidente.
Toma de fotografías: Hay situaciones en las que la falta de fotografías del accidente y la disparidad de versiones entre los conductores implicados puede derivar en la negativa por parte de la compañía aseguradora a la indemnización reclamada.
Por ello, resulta aconsejable fotografiar los vehículos inmediatamente después del siniestro.
En caso de no haber conformidad entre los conductores implicados, es necesario dar aviso a la autoridad competente para que instruya diligencias con identificación de los vehículos intervinientes, conductores implicados y se emita diligencia de informe donde se determina la dinámica del accidente y responsabilidad en la producción del mismo.
2.-De existir lesiones (los traumatismos menores de columna requieren la acreditación de una primera asistencia médica en el plazo máximo de 72 horas desde la producción del accidente), es necesario acudir a centro médico y se determine el correspondiente diagnóstico/juicio clínico.
3.- Dar parte a la aseguradora
La obligación de dar parte a la compañía de seguros deviene de la propia Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro. Su artículo 16 establece un plazo máximo de 7 días tras la ocurrencia del siniestro, da igual que se sea el responsable o el perjudicado.
A la comunicación del siniestro a la entidad aseguradora propia, habrá de acompañarse, además de la Declaración Amistosa de Accidente de Automóvil, si la hubiera, el correspondiente parte de urgencias, de haber resultado lesionado.
3.-Los daños personales sufridos, requerirán la necesidad de tratamiento médico de los mismos.
4.-Finalizado el tratamiento médico y rehabilitador, se deberá efectuar la correspondiente reclamación frente a la entidad aseguradora del vehículo responsable del accidente.
5.-Fijación de la indemnización. Bien por vía extrajudicial, bien por vía judicial si ello fuera necesario, se determinará importe indemnizatorio a percibir por el perjudicado.
Durante todo el proceso indicado es aconsejable estar debidamente asesorado por un profesional especializado en derecho de la circulación, seguros, y responsabilidad civil.
Desde Perales Abogados te acompañamos durante dicho proceso a fin de recibir un asesoramiento inmediato, y con el objetivo final de obtención de la máxima indemnización conforme a Baremo de aplicación de la Ley de Responsabilidad y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor.